
¿Automatización + BIM? 🤖Construcción y fabricación de 🏠 Casas Pre-fabricadas.
Muchas veces escuchamos la palabra “automatizar” y nos asustamos. Pensamos en un robot 🤖 quitándonos nuestro trabajo al hacer lo mismo, más rápido y mejor. Pero, ¿qúe tan cierto es esto?
El siguiente ejercicio es una demostración real sobre como automatizar un pequeño proceso (sin robots) tuvo grandes beneficios a largo plazo en el tiempo de ejecución y el presupuesto final de un proyecto de construcción de casas pre-fabricadas.
😕 ¿Cuál fue el Problema?
El problema se presentó para una empresa encargada de construir o fabricar muchas casas por medio de paneles pre-fabricados estandarizados a 1220 mm de ancho: Tipo Smart Panel o Tipo OSB.

Estas casas, a pesar de ser fabricadas rápidamente no son todas iguales. Tienen diseños distintos según la ubicación y también tienen que cumplir con los diseños personalizados de los futuros propietarios.

Todos los paneles llegan al lugar de la obra con un formato estándar (1220 mm) y luego son cortados re-ajustando sus dimensiones lo cual ocaciona muchas perdidas de material 🧱, pérdidas de tiempo 🕛 y sobretodo recursos 💰 al emplear 1 o 2 persona (carpinteros👨🔧) para modificar los paneles ya en terreno antes de su instalación.
😃 ¿Cuál fue la Solución?
🔍Objetivo: Dividir (o panelizar) todos los muros directamente desde la etapa de diseño de casas y para su posterior fabricación, para así poder recibir los paneles correctamente pre-fabricados según las reglas planteadas para cada uno: Tipo Smart Panel o Tipo OSB.
✔ El proceso de dibujar los perfiles de los paneles debe hacerse de forma automatizada , solo seleccionando los muros que se desean panelizar. Para esto se pensó en desarrollar un Add-In personalizado en C# dentro de Revit ya que así se puede calcular las dimensiones y perfiles exactos de cada panel para luego enviar esos mismos dibujos directamente a fabricar.
💡 Tipo Smart Panel:

Como se observa en la figura 1, si los paneles que se usarán son SMART PANEL se necesitará fabricar los paneles con los perfiles exactos según la posición y forma de las ventanas o puertas. Los Paneles tendrán un ancho de 1220 mm y una distancia de separación de 4 mm entre ellos.
El largo total del muro modelado es de 9788 mm = 8*(1220 mm) + 7*(4 mm).
Largo Total del Muro = (# paneles) * (ancho panel) + (#paneles -1) * (separación entre paneles)
La idea es que los paneles sean fabricados con la geometria exacta de las formas en color plomo ⬜ de la figura 1.
💡 Tipo OSB:

Si se usan los paneles OSB, los cortes serán como se muestra en la figura 2. No se fabricarán paneles con cortes en el interior pero sí se necesitará saber cuántos paneles y con qué formas rectangulares serán fabricados como se muestra en color azul 🟦 en la figura 2.
😴 Solución “Manual”:
Este tipo de trabajo normalmente se hace “manualmente” dentro de Revit, el proceso es el siguiente:
1. 😕 Primero usamos el botón “Split Element” sobre el muro completo para obtener cada panel estándar de 1220 mm de longitud.

2. 🤔 Luego se modifica cada Panel creado usando el botón “Edit Profile”.

3. 😭 Ya que la ubicación de la ventana y puertas debe quedar en el mismo lugar, se calcula en hoja y papel la forma geométrica del perfil cada panel para poder dibujarlos según los dimensiones de cada perfil. Sólo este cálculo puede llegar a tardar entre 3 o 4 minutos por muro aproximadamente.

Después de hacer todo lo anterior, habremos (aprox.) usado en promedio unos 30 segundos para dividir y modificar el perfil de cada Panel usando Revit.
Si lo multiplicamos por todo el muro completo serían:
0.5 min x 8 paneles = 4 min / Muro Completo
Si lo llevamos a una casa básica de 4 lados con muros iguales, por casa nos da 16 minutos. Más los 3 minutos iniciales que usamos en promedio para hacer el dibujo en papel y el cálculo, llegamos a 19 min por casa 😮 estándar aproximadamente.
16 min + 3 min = 19 min / Casa
Y así podríamos seguir si aumentamos a más casas o si simplemente cambiamos la forma y medidas de las casas, cuántos muros tendrá por dentro, cuántas ventanas, cuántas puertas, etc.
Esto es mucho tiempo si pensamos que constantemente se estarán construyendo casas con diferentes medidas de muros y/o ubicación de ventanas y puertas.
Es por eso que automatizarlo por medio de un Add-In desarrollado en C# fue 💡 la solución perfecta para este caso.
✔😎Solución Automatizada : Add-In desarrollado en C#
El Add-In se planificó para que funcione:
👉 Abriendo un menú con opciones sobre qué tipo de paneles se desea dividir: OSB o SmartPanel.
👉 Se elige la opción: Todo el Muro y sobre qué Esquina empezar, y por ultímo
👉 Se selecciona sobre qué muros se desea dividir. Y listo.

Para los muros tipo OSB:
OBS_TODO_WALL(int anchopanel_UI)
{
}
es el método que ejecuta el primer comando para seleccionar qué muros de la vista activa queremos panelizar.
Después de ser seleccionado, los muros son agregados a las lista
List<Wall> lista_walls = new List<Wall>();
a la cual se le aplica el método final que paneliza 1 muro a la vez OBS_TODO_WALL_INPUT(int, Wall).
Revisa este método OBS_TODO_WALL_INPUT al detalle en el repositorio que se comparte más abajo.
foreach (Wall _wall_ in lista_walls)
{
OBS_TODO_WALL_INPUT(anchopanel_UI, _wall_);
}

Si deseas seguir revisando con más detalle parte del código, el repositorio Git 💻 esta aquí.
En los siguientes videos 📺 se muestra el Add-In en acción aplicado a los paneles Tipo SmartPanel y OSB respectivamente.
Es así como por medio de una pequeña automatización que inicialmente parecía insignificante se solucionó este problema.
Gracias 🙌 !
Developer: 👨💻 Luis Alonso Otero Seminario
Email: 📩 alonsooteroseminario@gmail.com
Consulting: 📍 www.dynoscript.xyz